Digitalización en cifras: un impacto creciente en la economía
El reciente informe Éxito Empresarial y Digitalización en España 2025, elaborado por ADVICE Strategic Consultants, ofrece una radiografía exhaustiva del avance digital en nuestro país. La conclusión es clara: la digitalización ya representa el 24 % del PIB español, posicionando a España como uno de los líderes en Europa en conectividad, sostenibilidad y servicios públicos digitales.
A pesar de este avance, existe una brecha evidente entre grandes empresas y pymes, tanto en el uso de tecnología como en la inversión y adopción de herramientas digitales clave.
¿Quién está liderando la transformación?
Según el estudio, las grandes empresas españolas son el verdadero motor del cambio, con un efecto tractor sobre miles de pymes. Compañías como:
- CaixaBank
- Telefónica
- El Corte Inglés
- Inditex
- Mercadona
- Iberdrola
- Banco Santander
- Meliá Hotels
… lideran la adopción de IA, cloud, big data, ciberseguridad e IoT, invirtiendo en infraestructura, procesos, sostenibilidad y experiencia del cliente. Cada una arrastra de media a 64.000 pymes a lo largo de su cadena de valor.
La otra cara: retos para las pymes
Aunque el 61 % de las pymes tiene un nivel básico de digitalización, la implantación de tecnologías avanzadas como IA o big data sigue siendo baja:
- Solo el 11,3 % de las empresas españolas usa IA (mayoría grandes).
- El comercio electrónico representa apenas el 9,6 % de la facturación de las pymes.
- El 79 % de las empresas señala la falta de talento especializado como principal barrera.
Otras dificultades frecuentes:
- Altos costes de implantación
- Falta de tiempo o estructura interna
- Escasa formación continua
- Resistencia cultural al cambio
- Falta de incentivos y ayudas claras
Formación y cultura digital: la clave para cerrar la brecha
El informe propone varias soluciones centradas en la formación especializada, adaptativa y continua, con metodologías innovadoras como microlearning, gamificación y aprendizaje por proyectos. También recomienda fomentar:
- Alianzas con universidades y expertos del sector.
- Programas de reskilling y upskilling internos.
- Formación inclusiva y accesible para todos los perfiles y territorios.
Ciberseguridad y talento, dos ejes clave para 2025
- Un 34 % de las empresas invertirá en ciberseguridad este año, impulsadas por regulaciones como NIS2 o DORA.
- La escasez de profesionales TIC limita la capacidad de adaptación: solo el 15,7 % de las empresas cuenta con perfiles especializados en plantilla.
- Más del 80 % de las empresas no ofrece formación digital periódica a su equipo.
Tendencias tecnológicas destacadas
- IA generativa y agentes IA para automatización y personalización.
- Realidad extendida (XR) y tecnologías inmersivas.
- Cultura digital del empleado como eje estratégico.
- Cloud verde y computación sostenible.
- Big Data y analítica avanzada en tiempo real.
- IoT y computación espacial para integración físico-digital.
¿Qué se puede hacer desde una pyme o administración local?
Desde epoint trabajamos cada día para que estas tendencias se conviertan en realidad accesible para organizaciones reales. Acompañamos a empresas, cooperativas y entidades públicas con servicios de:
- Planes de digitalización y transformación cultural.
- Implantación de herramientas como CRM, Odoo, ecommerce o IA aplicada.
- Estrategia de formación y acompañamiento interno.
- Captación de ayudas y subvenciones (como el Kit Digital o los fondos NextGen).
🔗 Enlaces de interés
- Informe completo en PDF – Estudio Advice 2025
- España Digital 2025 – Agenda oficial
- Kit Digital – Acelera Pyme
- ePoint – Estrategia digital y acompañamiento a pymes
España se digitaliza: oportunidades y brechas para las empresas en 2025